El alto precio de no pagar impuestos
Hace algunos meses se publicó un informe elaborado por la CEPAL en el que se señalaba a México como uno de los países con menor recaudación fiscal en América Latina. Esto en buena medida se debe a la complejidad del sistema tributario en México ya que de acuerdo con el estudio de The Financial Complexity Index 2017 publicado por TMF, el sistema tributario mexicano se encuentra entre los 10 más complejos del mundo. Aunado a esto, existe en el país una gran tendencia a la evasión de impuestos y a la informalidad, y en gran medida es por la sorprendente corrupción que existe en los cargos públicos, por lo que las personas prefieren evadir impuestos antes que darle más dinero a los gobernantes. Sin embargo ¿Conocen las consecuencias que puede tener el no pagar impuestos o el trabajar en la informalidad?
En los últimos años se han hecho muchas modificaciones en el sistema tributario mexicano con lo cual se ha buscado cerrar distintos canales para evadir impuestos y de igual forma se ha buscado abrir alternativas para que cada vez más personas puedan pagar sus impuestos de forma correcta. Ejemplo de esto es la factura electrónica y la evolución que ha tenido con el fin de que la autoridad tenga información clara de las operaciones que se realizan entre los particulares, así como el RIF (régimen de incorporación fiscal) el cual busca que las personas que trabajan en la informalidad se adhieran al sistema tributario y paguen sus impuestos dándoles beneficios para hacerlo de una forma gradual.
Aun con estos cambios muchas personas prefieren seguir trabajando en la informalidad sin medir las consecuencias y el alto costo que esto puede tener. De acuerdo en lo establecido en el Código Fiscal de la Federación las personas que no se inscriban al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) estando obligado a ellos serán merecedores a una multa que va de $3,080.00 a $9,250.00 pesos, además la multa por no presentar las declaraciones de impuestos a las que estén obligados va de $1,240.00 a $15,430.00 pesos por cada declaración que se omita y considerando que no se está inscrito en el RFC podría presumirse que no expiden CFDI (facturas) a lo que corresponde una multa desde $13,570.00 hasta $77,580.00.
Además de esto el Código Fiscal de la Federación también tipifica como delito de defraudación fiscal a quien omita total o parcialmente el pago de alguna de sus contribuciones y establece penas desde 3 meses hasta 9 años de cárcel a quien cometa este delito.
Debido a esto es importante protegerse, pues la autoridad encuentra cada vez más formas de detectar a las personas que no cumplen con su obligación de pagar impuestos como lo es a través de las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, compras de bienes, revisiones, etc., y sin duda alguna la mejor forma de protegerse es estando al corriente con sus obligaciones y haciendo el pago de impuestos correspondientes, por lo que lo más recomendable es contratar los servicios de un contador pues es el profesional que se encargara de ayudarlo a cumplir con sus obligaciones, así como el aprovechar los distintos beneficios que la misma ley le otorga para que no pague más impuestos que los justos y sobre todo le ayudara a mantener su tranquilidad.